top of page

Libertad y orden

Edición 166

1 de jun de 2021

Libertad y orden

LA INSTITUCIONALIDAD: EL ÚNICO CAMINO.


Tiempos difíciles han convulsionado a nuestra nación en las últimas semanas, y de las soluciones para superar las crisis social, económica y política actuales, dependerÔ el futuro del país en las próximas décadas. Pero estas no dependen exclusivamente del gobierno; es imperativo que todo el Estado actúe coordinadamente para que sean viables y realizables. Y a la vez, la oposición, los promotores del paro, líderes políticos y sociales deben participar de este diÔlogo nacional con propuestas coherentes. Ya no se trata de anular un proyecto de reforma tributaria, o de simplemente levantar un paro nacional. Es diseñar el país que queremos y podemos tener, mediante un proceso concertado.


JamĆ”s imaginó Robert Boyle en 1661, que su descubrimiento del concepto de agregados de Ć”tomos unidos conformando molĆ©culas, serĆ­a utilizado en el 2021 para explicar un concepto teórico polĆ­tico del que muchos hablan pero pocos interpretan bien: la ā€œRevolución Molecular Disipadaā€. Planteada en 1977 por el psicoanalista y filósofo francĆ©s FĆ©lix Guattari, como un sistema de lucha universal y emancipación, se trata en tĆ©rminos simples de abrir muchos frentes inconformes e independientes que, sin una dirección unificada, presentan demandas imposibles de cumplir, acorralando a un gobierno que no tiene con quiĆ©n concertar todo, lo que desencadena protestas violentas. La renta bĆ”sica aumentada que desincentiva el trabajo, la eliminación del ESMAD, de los impuestos, de los peajes y otras propuestas, son simplemente inviables, pero populares y enardecen los Ć”nimos colectivos.



La misión de la Fuerza Pública es clara: de acuerdo con el Artículo 219 de la Constitución no interviene en debates ni apoya movimientos políticos. Se limita a resguardar el orden público con contundencia y a proteger a la población. Para tal fin, cuenta con un cuerpo de Policía Nacional entrenado en el control de manifestaciones y comprometido con los procedimientos operacionales y el respeto a los Derechos Humanos. Pero también, en caso de que sus capacidades sean desbordadas y el gobierno lo determine, las Fuerzas Militares (Ejército, Armada y Fuerza Aérea) cuentan con unidades de Policía Militar capacitadas y entrenadas para interactuar con la ciudadanía y apoyar esta difícil labor, y estructuras de inteligencia para guiar las operaciones de control. Por supuesto, cuando hay excesos, estos deben ser investigados y sancionados como se ha hecho. Y para ello, esta capacidad de apoyo debe reactivarse plenamente, seguirse capacitando permanentemente en normas de procedimiento operacional y Derechos Humanos.


El Cuerpo de Generales y Almirantes en Retiro ha respaldado en un comunicado conjunto con otras 40 asociaciones de militares retirados la protesta social pacífica, que es constitucional. Pero la violencia, el vandalismo y la violación de los derechos a abastecerse y movilizarse de la ciudadanía, son inaceptables. Igual la injerencia de naciones vecinas, la vinculación de células urbanas de grupos terroristas e infiltración de violentos en las marchas que han incitado al caos y desestabilización. La solución a esta situación es política mediante la concertación. La Fuerza Pública debe tener pleno apoyo y respaldo para cumplir su misión constitucional y las agresiones en su contra deben ser rechazadas de forma enérgica por toda la sociedad.

Avenida Calle 127 # 16A – 76 Oficina 501 · Bogotá · Colombia

 

​Teléfono móvil: +57 310 2578798 - +57 302 8337209

​

prensa@cga.org.co

CGA.png

©2023 por https://cga.org.co/. Creado con Wix.com

bottom of page