top of page

Escuela superior de guerra

Edición 170

1 de jun de 2022

Escuela superior de guerra

Colombia ya tomó una decisión electoral, nos encontramos ad portas de las segundas elecciones, dos candidatos con pensamientos opuestos e ideales diferentes, teniendo en cuenta esto, es necesario analizar el panorama que enfrenta el país, se vienen días en los que todos tendremos que seguir analizando muy bien ese candidato que serÔ el apropiado para gobernar a Colombia en los próximos 4 años. No podemos dejar el país en manos de quien no debemos, sigamos invitando a nuestros familiares y conocidos que, si no votaron en primera vuelta, se animen a votar en segunda, cada voto cuenta, no podemos dejar que otros decidan por nosotros y lamentarnos mÔs adelante.


Se tiene que seguir venciendo la abstención, el voto en blanco, que para el escenario en el que estamos no sería lo mÔs viable y para nadie es un secreto que muchos votantes irÔn por este camino, hay que ser realistas, guste o no la política se debe tomar en serio esta situación. Son muchos los retos por afrontar para el nuevo mandatario, que esperemos logre llevar al país por el buen camino.


Algunos países de Sudamérica tuvieron elecciones presidenciales, pasado el tiempo desde la posesión de cada uno, hemos sido testigos del mal manejo que han tenido con los países, algunos de ellos su desaprobación se ha incrementado con el pasar de los meses, generando incertidumbre por el rumbo que tomarÔn sus países, teniendo esto como ejemplo nos tiene que servir como modelo para que Colombia no se sume a lista de países inconformes con sus gobernantes.


MÔs allÔ de las elecciones que ha sido el tema central del 2022, este año el país volvió a ser noticia y generar atención por el fallo de La Corte Internacional de Justicia con sede en la Haya en el mes de abril del presente año, cuando la Corte falló contra Colombia en la demanda interpuesta por Nicaragua en el año 2013, por presuntas violaciones de derechos soberanos y espacios marítimos en el mar Caribe en un compendio de 260 parÔgrafos. El fallo estableció que Colombia debía cesar sus actividades pesqueras y de investigación científica, al igual que las de protección ambiental en las aguas que la CIJ otorgó a Nicaragua en el fallo del 19 de noviembre de 2012.


Por lo anterior y otras situaciones que ha pasado en el país, es necesario dar una mirada al próximo candidato que logre direccionar a Colombia, no podemos dejar que la incertidumbre nos haga ser pesimistas ante este escenario, no fueron los resultados esperados para muchos, la pregunta que surge de todo esto, es decidir entre dos candidatos opuestos en sus pensamientos y filosofías. DECIDA BIEN

Avenida Calle 127 # 16A – 76 Oficina 501 · Bogotá · Colombia

 

​Teléfono móvil: +57 310 2578798 - +57 302 8337209

​

prensa@cga.org.co

CGA.png

©2023 por https://cga.org.co/. Creado con Wix.com

bottom of page